sábado, 26 de noviembre de 2011

Cristina en su Ensayo de Ajuste

La Presidenta ensaya un sinceramiento de la economía, con eliminación de subsidios, topes a los aumentos salariales y límites al proteccionismo. Se trata de un giro que anticipa choques con el sindicalismo y la encuentra rodeada –en parte- por un elenco de funcionarios más preocupados por su futuro personal que por los desafíos del momento. Aerolíneas y el nudo gordiano del transporte

Hay que escuchar a la Presidenta. A diferencia de otros políticos, suele hacer lo que dice. Puede gustar o no el camino que elige, pero hay antecedentes que fuerzan a tomar en serio sus discursos. El más resonante: la reforma política. Prometió internas abiertas y simultáneas y contra la opinión de buena parte del peronismo y de integrantes de su propio gabinete, arriesgó y ganó.
No es entonces la primera vez que Cristina marcha bastante por delante de un equipo de gobierno que cruje y por momentos entorpece más que soluciona. Claro que no caben excusas. Ella es la que los elije y los mantiene.
Como sea, hay una coherencia en el discurso político que viene desplegando la Presidenta que vale la pena atender. Todas sus últimas intervenciones públicas apuntan a crear las condiciones para instrumentar un sinceramiento de la economía, que contendrá capítulos de dolor.
Y como corresponde a toda política de ajuste –de eso se trata- el factor político crítico son los sindicatos. Es en torno a ellos que se suele aglutinar la mayor resistencia a los procesos de sinceramiento de las variables económicas. Lo vivieron Alfonsín, Menem y De la Rúa. Y no parece casual que haya sido un peronista el que pudo domesticarlos y aplicar su programa. Ahora le toca a Cristina ajustar las clavijas de un modelo que le rindió al kirchnerismo ocho largos años de crecimiento, suba de jubilaciones, baja del desempleo, auge de consumo y casi todo los ítems que suelen soñar los presidentes. Quizás por eso (¿A quién le gusta dar malas noticias?) se demoró el abordaje de las inconsistencias y ahora más que un “service” todo indica que habrá que meterle mano en serio al “modelo”.
Un repaso los discursos de Cristina revela una obsesión recurrente: El pedido a los sindicatos para que bajen el nivel de conflictividad y acepten que llegó la hora de hacer algún tipo de concesión –por ejemplo moderar los reclamos salariales-, en aras de garantizar la continuidad del proyecto, que está ingresando en una etapa crítica de calibración. Lo notable es que esa calibración Cristina decidió realizarla inclinándose hacia el centro, muy lejos de los fantasmas de chavismo que agitaron y agitan algunos sectores de la oposición. Repasemos: el gobierno está instrumentando una fuerte reducción de los subsidios y trasladando todo el costo a tarifa. Al mismo tiempo trabaja para moderar las subas salariales y cuando las considera excesivas directamente las prohíbe como hizo en el caso de los peones rurales donde el Ministerio de Trabajo redujo un aumento acordado con las patronales del 35 por ciento a un 25 por ciento. Se trata de un giro notable de un gobierno que se jactó de liberar las paritarias y conseguir que los aumentos salariales le ganaran a la inflación real. Una medida tan dura como pedirle a la justicia que le quite a un sindicato su personería gremial.
Pero el giro de Cristina es incluso más profundo. En una definición conceptual que pasó desapercibida en medio de la pelea por Aerolíneas Argentinas, al inaugurar una fábrica de electrónicos en Tierra del Fuego, la Presidenta dijo que las medidas proteccionistas no durarán por siempre, porque esto hace “poco competitivas” a las empresas locales.
Contradicciones y trabas.
Este proceso de búsqueda de sinceramiento y acaso modernización de la economía que tantea la Presidenta, se tropieza con gruesos obstáculos que paradójicamente fue el propio kirchnerismo quien más hizo por levantarlos. Es que el andamiaje político que Kirchner construyó para afianzarse en el poder se basó en gran medida en una alianza estratégica con el camionero Hugo Moyano, que le permitió disciplinar al movimiento obrero y regular el conflicto social. Ahora, para avanzar en sus reformas, la Presidenta necesita desmontar o reformular los términos de esa alianza. Pero a su alrededor no se ve mucho músculo político y técnico para lidiar con un período en el que todo indica que ya no habrá almuerzos gratis. Aerolíneas Argentinas es por eso un símbolo redondo de las dificultades que encuentra la Presidenta en el trayecto que insinúa y que se podrían sintetizar en la explosiva combinación de un equipo por momentos torpe y con altos grados de incompetencia, con un marco económico que ya no permite seguir dilapidando recursos de manera ilimitada. Y no es casual que este conflicto haya acaparado el centro de la escena. Como tampoco es desproporcionada la reacción de la Presidenta ante el desafío que le planteó Ricardo Cirielli. Se trata del primer test serio a la gobernabilidad y un módico anticipo de lo que el futuro parece tener reservado para el Gobierno. Moyano y los suyos están convencidos que van por ellos. Y Mariano Recalde no tuvo mejor idea que confirmar esos resquemores, que la Casa Rosada venía administrando, al calificar a los sindicalistas de “burocracia parasitaria”.
Tampoco es producto del azar que sea el propio oficialismo el que se muerde la cola, ante la azorada mirada de la oposición. Cirielli fue subsecretario de Kirchner y un hombre que realizó y acaso realiza para Julio de Vido, tareas muy delicadas.
Sólo podía terminar mal, un esquema político que contiene al directivo que conduce a la empresa y al sindicalista que le hace el paro. Para la voracidad totalizadora del peronismo ese es el orden natural de las cosas, pero cuando la plata empieza a escasear ese tipo de contradicciones hacen saltar por el aire a los funcionarios del área y abren crisis políticas como la que ahora envuelve a Aerolíneas.
Es verdad que Cirielli maneja gruesas porciones de Aerolíneas, como el piloto Jorge Pérez Tamayo; y que detrás de sus reclamos se combinan motivos sindicales con peleas por negocios y espacios de poder. Pero ambos crecieron alimentados por el kirchnerismo, cuando todos festejaban la pertenencia a un “proyecto” que prometía chequera ilimitada. Hoy esa dinámica se estrelló contra la pared de un gasto en subsidios que ya supera los 70 mil millones. Por eso el mantra del momento es “el transporte”. Se trata de una ballena que aspira toneladas de dinero por minuto, administrada por una mezcla de empresarios opacos y jefes sindicales demasiado ásperos. Un agujero de antimateria que se traga todo. “El sistema de transporte es ingobernable, así no va más”, confesó desconsolado un funcionario kirchnerista, que debe lidiar con los representantes de Camioneros, La Fraternidad, los portuarios y todos los gremios del sector que Kirchner regó por la administración. Tan delicado es el tema que el gobierno dio un larguísimo rodeo al asunto con el famoso SUBE –se supone pieza clave para desmontar los subsidios-, y todavía sigue sin encontrarle la vuelta. Por eso, ahora que las balas empiezan a picar cerca no es extraño que los problemas los provoquen algunos de los jóvenes brillantes de La Cámpora y los bomberos a los que se recurre –para bien o mal son los que aparecen-, sean los denostados políticos de la vieja escuela, como De Vido, Moreno o Schiavi. Mientras gran parte del gabinete especula con un oportunista “perfil bajo”, mechado con esporádicas declaraciones ultras, pour la gallerie. Cristina parece haber tomado conciencia que acaso le tomaron el tiempo y algunos vivos sobreactúan el rol de “ultras” para tapar sus incapacidades y seguir dándose la gran vida a costa del erario público. De nuevo, en su muy interesante discurso de Tierra del Fuego les envió un telegrama colacionado, al cuestionar los "planteos pretendidamente ultradefensores de valores por los cuales todos estamos de acuerdo, que terminan siendo funcionales a intereses que poco tienen que ver con el país y perjudican a los sectores más vulnerables". Sin embargo, esa mezcla de obsecuencia y medianía de parte de su equipo -que ya no le está resultando funcional a la Presidenta-, es consecuencia de su propio estilo de conducción hipercentralizado, en el que los funcionarios se dedican más a “leer” señales de la cúspide del poder para actuar en consecuencia, que a gestionar y lidiar con los numerosos problemas del momento. El otro inconveniente que enfrenta Cristina en esta nueva etapa es que sus actuales adversarios –los sindicatos- son impermeables a la imagen pública, no tienen que revalidarse en votaciones generales, cuentan con sus propios mecanismos de financiamiento y tienen una formidable capacidad de movilización. O sea, todo lo contrario de la derrotada oposición. Es decir que los mecanismos para dirimir el conflicto actual y encarrilar el giro que se anuncia, tienen que ser enteramente distintos a los aplicados a la pelea electoral y por cierto, no se resolverán con funcionarios-tortuga que esconden la cabeza debajo del caparazón.

Moyano reagrupa a los Gremios del Transporte

El líder de la CGT se reunió con los sindicatos ferroviarios para impulsar una federación que agrupe a todos los gremios del sector. Lo mismo hará con los aeronáuticos y portuarios. Es su principal estrategia para fortalecer la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, en medio de los cruces con la Presidenta. Temor ante un posible avance contra la caja de la obras sociales o una "Ley Mucci".

El titular de la CGT, Hugo Moyano, se reunió con dirigentes de La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, Señaleros (ASFA) y Personal de Dirección (APDFA) para avanzar en la creación de la Federación Ferroviaria Argentina. El encuentro se desarrolló en la sede del sindicato que conduce Omar Maturano y contó con la presencia del Secretario General de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), David Cockroft. La idea de Moyano de armar federaciones que aglutinen a los distintos sectores del transporte -y se encolumnen en la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT)- responde a la estrategia del camionero de acumular poder más allá de su cargo en la CGT. Sabe que el poder de fuego de los transportistas es enorme. Y más en medio de los cruces con Cristina Kirchner. En ese marco, los distintos sectores sindicales ferroviarios acordaron armar su federación antes de fin de año. Lo más probable es que la presida el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, porque en el otro sindicato de peso, la Unión Ferroviaria, los problemas son mayúsculos -tras la muerte de Mariano Ferreyra y el encarcelamiento de José Pedraza-. Así están cerrando filas tras la conducción de Moyano, armando interlocutores de peso en cada sector. Una de las preocupaciones del camionero y de su círculo íntimo es también el estado de salud de Omar Viviani, quien desde hace dos meses no logra recuperarse de una fuerte neumonía que lo llevó hasta la terapia intensiva. ¿Quién se haría cargo de la CATT si el líder de los taxista tuviese que alejarse del puesto? El propio camionero podría ocupar ese rol.
En ese marco, una de las apuestas más grandes que está haciendo el líder de la CGT es el lanzamiento de una federación aeuronáutica. Agrupar a los seis sindicatos que hoy pujan en la convulsionada Aerolíneas Argentinas no será sencillo. Pero el camionero conversa incluso con Ricardo Cirielli, el único que aún no está dentro de la CATT.
Mientras tanto, los dirigentes gremiales que lo rodean se preguntan si los mensajes de Cristina representan un ataque al camionero o a todo el movimiento obrero. Entienden que la caja del Gobierno está en rojo, y temen que avancen contra las obras sociales sindicales o incluso que reediten una suerte de "Ley Mucci", la conflictiva norma de "reordenamiento sindical" que impulsó Raúl Alfonsín. Esa norma obligaba a la conducción de los sindicatos a introducir las minorías, además de restringirles el control de sus fondos, como una forma de "democratizar" esas organizaciones. En ese entonces, la ley no logró pasar el filtro del Senado, donde se frenó por un voto. Otra de las dudas que atraviensan al moyanismo es si el año que viene finalmente se creará un ministerio de Transporte y, en ese caso, qué sucederá con los cargos que ocupan en las subsecretarías los dirigentes sindicales. ¿Acaso serán removidos, en esta batalla entre Cristina y Moyano? La única garantía en este momento es Julio De Vido, a quien llaman el "ministro de los trabajadores".

Se complica mucho el Campo

En este último mes, el precio de la soja en el mercado internacional acumulo bajas por US$ 41 por tonelada; el trigo perdió US$ 31, y el maíz -el que menos bajó- acumulo pérdidas por US$ 26. Julián Domínguez confía que su futuro en el Ministerio de Agricultura será más agradable que la presidencia de la Camara baja. Probablemente porque ya no estará Guillermo Moreno decidiendo todo. ¿No estará? El campo tiene días complicados por delante.

En este último mes, el precio de la soja en el mercado internacional acumulo bajas por US$ 41 por tonelada; el trigo perdió US$ 31, y el maíz -el que menos bajó- acumulo pérdidas por US$ 26. Si tomamos esta baja como valor bruto de la producción, la economía argentina ha sufrido una pérdida de US$ 3.300 millones. Y si hacemos el mismo cálculo del menor ingreso de divisas en base a los saldos exportables, la pérdida real en este último mes ya supera los US$ 1.000 millones.
En ese escenario, la Argentina sigue tomando decisiones de política agropecuaria que es probable que tengan efectos impensados... pero la presidente Cristina Fernández cree que Julián Domínguez es muy buen ministro de Agricultura. Sin embargo, por ejemplo, el cierre de las exportaciones de trigo y de maíz continúa consolidando una baja adicional en el mercado, que en el caso del trigo llega a los US$ 50 por tonelada y en el caso del maíz es de US$ 70...
Tarde para revertirlo en el cortísimo plazo, probablemente.
Buen párrafo de Pablo Adreani en el suplemento Campo, de La Nación:
"Alguien le tiene que avisar al Capitán que el crucero ya no está en las Bahamas y que estamos viendo la punta del iceberg. La crisis de la Unión Europea amenaza con arrastrar ya no solo a Grecia, Italia y España, sino que ahora hasta la propia Alemania está comenzando a sentir sus efectos más indeseados.
Los Estados Unidos ya preparan un plan de contingencia de su sistema financiero ante la posible caída de la economía de Europa y una potencial corrida si el euro sufre una implosión. Ya hemos tenido en 2008 una muestra del efecto que puede tener en los mercados una crisis de la magnitud de la sufrida por los Estados Unidos.
Y ahora es el turno de la Unión Europea, segundo bloque económico mundial, y el impacto sobre la cotización de las commodities está comenzando a sentirse. Sucede que la primer economía y locomotora del crecimiento mundial, China, ya está comenzando a sentir efectos de fatiga en su actividad económica ante los magros resultados de recuperación de la economía estadounidense y el comienzo de la crisis europea.
Europa es el principal mercado comprador de harina de soja, y para la Argentina es el principal destino de exportación de este producto. China es el primer importador mundial de poroto de soja, y para nuestro país es también su principal destino exportador. A estas alturas de los acontecimientos se hace muy difícil no recibir los efectos de la onda expansiva que esta nueva crisis puede llegar a producir en los mercados.
Chicago
La soja volvió a alcanzar el menor valor en 13 meses, al bajar 1,3%, en el mercado de referencia de Chicago, con una cotización de US$ 407,22, y replicó en el mercado disponible local con el mismo precio del jueves 24/11 de $ 1.140 la tonelada. Hay renovados temores por la crisis financiera internacional luego de las advertencias sobre la capacidad de pago de la deuda francesa dada su alta exposición a países económicamente riesgosos (principalmente Grecia).
A esto se suman las dudas que genera la posibilidad que tenga el Congreso de USA de llegar a los acuerdos necesarios para reducir su déficit fiscal en ese país. Los fondos especuladores han decidido salir de los mercados de commodities agrícolas.
Para el caso de la soja, por primera vez en 16 meses los fondos se encuentran netamente vendidos. Los precios en Chicago lo reflejaron con una caída semanal de más de US$ 18.
El impacto fue mayor para la oleaginosa; el precio alcanzó el nivel más bajo de los últimos 13 meses, aunque el resto de los productos no pudo escapar.
Trigo
En tanto, se acerca la cosecha de trigo en la región pampeana y los precios del cereal siguen bajando por los altos stocks mundiales y por las restricciones a las exportaciones impuestas por la Secretaría de Comercio.
Este comportamiento afectó primero el resultado en campos alquilados, pero ahora se extiende a la producción en campos propios.
Actualmente, el rinde necesario para cubrir los costos del trigo en un campo del oeste de la provincia de Buenos Aires es de 3,9 toneladas por hectárea. El rendimiento promedio histórico que se obtiene en esa zona es de 2,9 toneladas por hectárea. Por eso, el productor que desarrolla el cultivo en campo propio tampoco va a poder cubrir los costos.
La situación actual es muy distinta a la que se planteaba al momento de la siembra del cultivo, con un precio de 190 U$S/Ton, 38% superior al que se ofrece ahora para la cosecha (de 114 U$S/Ton).
Los productores no son muy optimistas respecto de los rindes que se obtendrán en esta campaña triguera. Es que serán más bajos que los del ciclo anterior, por escasez de humedad durante la encañazón y en la etapa final del llenado de grano, un escenario que producirá granos más livianos.
Interesante la columna de Héctor A. Huergo, en el suplemento Rural, de Clarín:
"El horno no está para bollos. La caída de los precios de los granos actúa como aquellos espejos cóncavos gigantes que concentran la luz solar sobre una esfera metálica. Adentro, el líquido toma temperatura, se acumulan los vapores, aumenta la presión. Y, si no actúa la válvula de escape, la explosión es inexorable. El foco está puesto ahora en el trigo. Los intentos del MinAgro siguen naufragando en la secretaría de Comercio. Se sigue demorando la decisión de abrir las exportaciones, con lo que llega la cosecha sin que aparezcan compradores. Y, mientras se profundiza el control de cambios cuidando cada dólar, ahí hay dormidos 600 millones más unos cuantos millones de toneladas de maíz que enriquecerían la oferta. El modelo de los ROE y la mesa de los argentinos no solo provocó lucro cesante por achique de la siembra. Algunos, siempre optimistas, sembraron pensando que cuando llegase la cosecha se encontrarían con otro panorama. Nada: hay 3 millones de toneladas sin vender y ya empezó a levantarse la campaña 2011/12, de 13,5 millones de toneladas. Para consumo interno hacen falta 6. Hay 10 millones disponibles. Pero el pescado sigue sin venderse.
Para colmo, los precios internacionales cayeron US$ 50 en un par de meses. Si lo hubieran retenido voluntariamente, los chacareros no tendrían de qué quejarse. Pero aquí el problema fue que no encontraban comprador, al menos a precios que consideraban lógicos.
La cuestión es que el negocio del trigo, que era regular, ahora es pésimo. Ni hablar en campo alquilado. La consecuencia se extenderá más allá de esta campaña. Muchos imitarán a los “pioneros”, que encontraron varias soluciones “de mercado”.
Unos, en toda la pampa húmeda, se volcaron a la cebada. Hay 1 millón de hectáreas sembradas, que arrojarán una cosecha de 4 millones de toneladas. Una decisión muy inteligente, porque con las variedades actuales la cebada es competitiva. Y tiene la ventaja de que se cosecha diez o quince días antes que el trigo, adelantando la siembra de soja o maíz de segunda. Si bien el precio se referencia por el del trigo, siempre se consigue algo más, ya que no tiene el mismo nivel de retenciones y existen las mismas restricciones comerciales. Otros optaron por la colza, que también escapa al cepo de las restricciones y paga 20 puntos menos de retenciones. Será la vedette del 2012. Y otros eligieron el camino de usar el trigo (el viejo y el nuevo) como forraje. (...)".
Tardíamente, el Gobierno liberará para la exportación alrededor de 1,4 millón de toneladas de trigo a partir del martes 29/11, anunció el ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou. Se trata del resultado de la declaración de existencias físicas de trigo 2010-2011 y anteriores campañas, operación cuyo plazo vence hoy para exportadores, acopiadores y productores.
El funcionario destacó que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le comentó que "en los registros ya hay 1.400.000 de trigo de piso y que todavía faltan confirmar los datos de hoy".
¿Y Julián Domínguez de qué la va?

Oyabirde

La Cámara Federal le reprochó al juez Norberto Oyarbide su "errado direccionamiento" en la causa que investiga al ex apoderado de Madres, Sergio Schoklender, y lo exhortó a que explique qué es lo que investiga y quiénes son los acusados.


La Cámara Federal dictó ayer un durísimo fallo contra el juez Norberto Oyarbide: le reprochó su "errado direccionamiento" en la causa que investiga el desvío de fondos públicos administrados por la Fundación Madres de Plaza de Mayo, y lo exhortó a que circunscribiera de una vez, "en el menor tiempo posible", qué es lo que investiga y quiénes son los acusados, según publicó el diario La Nación. Fue la primera intervención de la Cámara en este expediente, que lleva casi seis meses, más de 20.000 hojas y pilas de cajas de documentación secuestrada. En todo este tiempo, la investigación estuvo bajo secreto de sumario, y eso también fue criticado por los camaristas. Justo ayer, mientras ellos revisaban en el segundo piso de los tribunales de Comodoro Py los detalles finales de su fallo, un piso más arriba, en su despacho, Oyarbide levantaba el secreto (en rigor, decidía no volver a prorrogarlo).
Fuentes de la causa dieron a conocer a La Nacion, sólo entonces, los avances de la investigación: informaron que descubrieron un faltante de entre 15 y 20 millones de pesos que debían destinarse a la construcción de viviendas sociales en Los Piletones, en el barrio porteño de Villa Lugano, y que hay elementos para creer que quienes defraudaron al Estado se valieron de personas de bajos ingresos para sus maniobras de lavado de dinero. También revelaron que no se sabe dónde están los libros contables de la Fundación, porque no los encontraron en los allanamientos.
Según los camaristas Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero, Oyarbide "excedió holgadamente" los términos legales en materia de secreto, y eso afectó el derecho de defensa de los imputados (una larga nómina que incluye a Sergio Schoklender , su hermano Pablo y decenas de personas más), que no saben con precisión de qué se los acusa, pero, en muchos casos, no pueden salir del país ni disponer de sus bienes por orden del juez. En su crítica contra Oyarbide, el más terminante fue Freiler. Sostuvo que su trabajo en esta investigación "se destaca por la ausencia de racionalidad en la búsqueda de información", "se traduce en una quimera" para quien se sumerge en el expediente, "amenaza con ser sólo escenográfico" y "conspira contra el éxito de la pesquisa". Es que, según el camarista, "el propio magistrado se ha encargado de construir un pajar" con información desordenada donde es muy difícil localizar las pruebas de los presuntos delitos.
"Ello coincide con una máxima de poca ética de algunos abogados penalistas -afirmó Freiler- que habla de la conveniencia de sumar cuerpos y cuerpos a un expediente para construir ese pajar y con él, la duda de la que se sirven."
Farah y Ballestero fueron menos severos que Freiler, pero compartieron sus críticas sobre la marcha de la causa. "Coincidimos con nuestro colega preopinante en cuanto a que el modo en el que el juez de la anterior instancia está conduciendo la investigación a su cargo y el errado direccionamiento que se ha dado a la misma no resultan los más idóneos para el descubrimiento de la verdad material", afirmaron.
También consideraron "imperioso instruir al juez" para que, cuanto antes, "circunscriba adecuadamente el objeto procesal" y "formule las imputaciones que correspondan"; el decir, le diga a cada acusado de qué se lo acusa. En este caso, nadie fue citado aún a declarar en indagatoria. No hay procesados ni detenidos. Pero Oyarbide sí dictó -advirtieron los camaristas- "múltiples medidas restrictivas de derechos de raigambre constitucional", como embargos, prohibiciones de salida del país e inhibiciones de bienes.
El fallo de ayer cuestionó una de esas medidas. Ordenó que Oyarbide fundara debidamente su decisión de mantener inmovilizadas una serie de cuentas bancarias pertenecientes a imputados en la causa. Así lo dispusieron Farah y Ballestero. Freiler proponía, directamente, anular la medida, que juzgó "infundada" y "arbitraria", además de parte de un "desborde intolerable", dado que afectó a imputados nunca citados a indagatoria. Freiler afirmó que "la extensa tarea investigativa" de Oyarbide es algo que "amenaza con ser tan sólo escenográfico", dados la "solicitud indiscriminada de informes" a organismos públicos, "la gran cantidad de allanamientos" con una "enorme cobertura de los medios de comunicación" y el secuestro de numerosísima documentación, que se incorporó de forma "desordenada" al expediente, "sin una clave de interpretación".
Pese a la dureza del fallo, ninguno de los camaristas, ni siquiera Freiler, mencionó la posibilidad de quitarle a Oyarbide la causa. Las críticas del tribunal no son algo nuevo para este magistrado. Ya ha recibido, en otras oportunidades, cuestionamientos similares. Esta vez fue la Sala I, pero la otra sala que integra la Cámara (la II) le llamó la atención nueve veces en otro expediente gigantesco: el que investiga la mafia de los medicamentos. Desorden en las actuaciones, avances sobre los derechos de los acusados y pérdida de equidistancia fueron algunos de sus reproches. No obstante, la Cámara no parece tan disconforme con el juez. Es por disposición de este tribunal que Oyarbide tiene dos juzgados. Además del suyo, subroga desde hace años el que quedó vacante cuando renunció Guillermo Montenegro, hoy ministro de Mauricio Macri.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La renuncia a los subsidios: una kermesse de almas bellas


Beatriz Sarlo, analiza la insólita campaña de autopromoción de la renuncia a los subsidios de los funcionarios kirchneristas. Sarlo cuestiona “el tono, entre chantajista y bobo, de “renuncie al subsidio, no corte la cadena” y se burla del “test moral” que se instaló sobre una medida de ajuste que de todas maneras se aplicará.
Susana Giménez, gran parte del gabinete, la Presidenta y su madre, el arquero Fillol, entre otros, han renunciado espontáneamente a los subsidios. La lista se va a poblar rápidamente. Hasta hace una semana, los renunciantes no se habían mostrado públicamente conmovidos por el acto de beneficencia del que eran destinatarios sin que lo necesitaran y, justo es decirlo, sin que lo hubieran pedido. Ahora, renunciar al subsidio es un test moral. En Twitter alguien arroja la siguiente pregunta como una acusación: “Che ¿Sarlo ya renunció al subsidio?” Con el subsidio, yo y gente como yo podíamos comprar, por factura de servicio, un jean de primera marca o tres libros, ir a un restaurant de primera o varias veces al teatro.
En fin, reactivábamos la economía, como han tratado de explicar los responsables de que el subsidio se mantuviera más allá de todo límite razonable, tanto temporal como de nivel socio-económico. Y, en efecto, esas compras se hacían sin pensar en quienes no encontraban la garrafa social en ningún almacén de los barrios pobres. Hubo, naturalmente, excepciones. Marcelo Zlotogwiazda (me consta porque trabajo en su programa de radio) criticó la inequidad de los subsidios. Pero a nadie se le ocurrió que la supresión se iba a convertir en una kermesse de almas bellas, una especie de agua bautismal y curativa.
Esta campaña de la buena voluntad de los famosos y de los funcionarios tiene, más allá de las intenciones personales, algo de hipócrita. Si el gobierno decide una escala de disminución de los subsidios, lo lógico, salvo que se quiera realizar un gesto para la tribuna, es esperarla, llenar los papeles que deben llegar con las facturas y, sobre todo, no sentirse protagonista de una buena acción porque se renuncia a lo que no corresponde. Todo eso sin el tono, entre chantajista y bobo, de “renuncie al subsidio, no corte la cadena”.
Mientras tanto, valdría la pena hacer otros deberes: revisar la declaración de Bienes Personales y pagar puntualmente el impuesto a las ganancias para que los inspectores tengan que registrar menos morosos cuando visitan los estacionamientos de los grandes partidos de polo o detienen en la ruta a quienes se van de vacaciones. Declarar hasta el último peso que se gana, hasta el último anillito que se posee.
La mejor forma de evitar los subsidios es la redistribución. Y mientras este gobierno, que se llama progresista, no encare la verdadera política redistributiva que es una reforma del sistema de impuestos, lo mejor es pagarlos con la puntualidad y la exactitud más extremas. El gesto más raro es tener todo en blanco. La consigna “Renunciemos a los subsidios” promete una medallita barata. Lo de los impuestos parece más complicado. Como nota simpática, también valdría la pena que las donaciones a organizaciones de bien público fueran un poco más generosas.

Macri, Boudou, De Vido y Aníbal renuncian a subsidios que ya no tienen


Los funcionarios autopromocionaron sus renuncias, pero viven en Barrio Parque, Puerto Madero y un country, que ya habían quedado afuera de la política de subsidios del Gobierno. Si el padrón que difundió el kirchnerismo no es trucho, los dirigentes tienen otras propiedades.
“Quien no requiera un subsidio no debería tenerlo, aquellos que vivimos en Puerto Madero o quienes viven en un country están en una posición económica diferente de quienes viven en otro barrio”, dijo Amado Boudou el pasado 16 de noviembre, es decir, hace sólo una semana.
El ministro de Economía estaba anunciando junto a su par de Planificación Federal, Julio De Vido, que el Gobierno eliminaría los subsidios en las tarifas de luz, gas y agua para 232 mil usuarios residenciales de alto poder adquisitivo, en Barrio Parque y Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, y en todos los countries del país.
El vicepresidente electo se incluyó como residente en Puerto Madero y miró a De Vido cuando habló de los countries. Sin embargo, ambos funcionarios figuran en segundo y tercer lugar, respectivamente y detrás de Cristina Kirchner, en el padrón que divulgó el Gobierno de aquellas personas que renuncian “voluntariamente” a los subsidios.
Ese padrón en teoría está conformado por personas que aún pueden seguir gozando del subsidio. Pero no se entiende por qué Boudou, que vive en Puerto Madero y Julio De Vido, que tiene una casa en un country en la localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate, aparecen como renunciantes si el subsidio ya se les había quitado por orden de la presidenta.
Del mismo modo, Aníbal Fernández, que figura en el puesto 74 de ese padrón e incluso encabezó una conferencia de prensa desde la Casa de Rosada para anunciar, como una actitud ejemplar, que todo el gabinete había renunciado a los subsidios, también vive en Puerto Madero.
La contradicción se repitió en la oposición. Mauricio Macri anunció por Twitter que “hoy voy a renunciar al subsidio domiciliario a los servicios publicos y le pedí a todo mi Gabinete que haga lo mismo”. El jefe de gobierno porteño vive en Barrio Parque, por lo que renunció a lo ya que no tenía.
La renuncia a los subsidios Susana Giménez, fue otra de las noticias que circuló por todos los medios. Y la diva de la TV también vive en Barrio Parque, en una gigantesca casona que tiene arañas de oro de Venecia.
Por su parte, el periodista K Víctor Hugo Morales también renunció al subsidio que ya tendría que haber perdido por vivir en Puerto Madero.
La duda entonces es si el padrón de adherentes que difundió el kirchnerismo es trucho, puesto que estaría conteniendo información falsa al estar compuesto por usuarios que renuncian a un subsidio que ya no tienen. Y si no es falso, significa por decantación que los funcionarios renunciaron en realidad a los subsidios que podrían estar gozando en otras propiedades.

Primera encuesta oficialista desde que empezó el ajuste


Para la encuestadora Equis, dirigida por Artemio López, un 78% aprueba el recorte a los subsidios, el 57% los controles de la AFIP y el 54% el traspaso de los controladores aéreos.
Preocupados por la fuga de capitales y atentos a la hipótesis de que “los mismos que la votaros compran dólares a lo pavote” es que leemos:
Un sondeo realizado en las principales ciudades del país muestra que el 78 por ciento apoya el cambio en la política de subsidios a los servicios. Un 57 por ciento avala los controles de la AFIP para adquirir dólares y un 54, el traspaso de los controladores aéreos.
Una amplia mayoría de los ciudadanos apoya las principales medidas tomadas por el gobierno nacional durante las últimas semanas, después de la reelección de la Presidenta, como la reducción de los subsidios a determinados servicios y a determinados sectores, el control sobre la compra de dólares por parte de la AFIP y el traspaso de los controladores aéreos a la Fuerza Aérea.
El dato se desprende de un sondeo realizado por la consultora Equis, que también verificó que la imagen de Cristina Fernández de Kirchner continúa muy por encima de los demás referentes políticos del país. De acuerdo con la encuesta, el 58 por ciento de las personas votaría a CFK si las elecciones fueran hoy.
La consultora liderada por Artemio López interrogó una base de 800 argentinos mayores de 18 años y residentes en los principales conglomerados urbanos del país -Capital, provincia de Buenos Aires, Salta, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Santa Fe-. Les hizo una serie de preguntas con el objetivo de analizar los principales “temas de coyuntura” en que se convirtieron algunas de las decisiones que el Gobierno tomó a pocos días de las elecciones nacionales del 23 de octubre pasado.
Así, averiguó qué opinaban los ciudadanos sobre la merma de subsidios en los servicios públicos a diferentes sectores económicos y grupos familiares; sobre la vuelta de los controladores de los vuelos a la Fuerza Aérea, y sobre la autorización de la AFIP que requiere, desde hace poco menos de un mes, cualquier persona para comprar dólares. “La imagen de Cristina así como la de su gestión no es tan sensible respecto de medidas como las que refiere la encuesta. El porcentaje de aceptación es prácticamente igual al que tenía antes de octubre”, definió el director de investigación de Equis, Martín Romeo.
Según la encuesta, la Presidenta mantiene una alta imagen positiva entre los ciudadanos consultados, del 66 por ciento, con más de 20 puntos de ventaja respecto de la opinión que las mismas personas tienen sobre el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, quien se ubicó segundo en las últimas elecciones presidenciales: el socialista cuenta con una aceptación del 47,4 por ciento. El resto de los dirigentes políticos que compitieron por la presidencia nacional se ubicaron muy por debajo de CFK y de Binner. El radical Ricardo Alfonsín no alcanza el 20 por ciento de imagen positiva, mientras que el 50 por ciento lo ve con malos ojos. Quien tiene el mayor porcentaje de imagen negativa es la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, con el 65 por ciento, apenas superando a Eduardo Duhalde, con el 63.
El apoyo electoral sigue siendo el mismo que el registrado por los comicios. “No podía ser de otra manera, ya que no se produjo ningún tipo de acontecimiento que provoque que la intención de voto de la gente se modifique sustancialmente”, explicó Romeo sobre la incidencia de los temas coyunturales. De ser hoy, las elecciones presidenciales la tendrían a Cristina Fernández reuniendo el 58,6 por ciento de los votos...
Ficha Técnica
El presente informe registra los resultados de la medición realizada entre el 16 y el 17 de Noviembre de 2011.
Se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales telefónicas mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc.
Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos residentes en los principales aglomerados urbanos de la Argentina: Ciudad de Buenos Aires, Partidos del Conurbano e interior de la Provincia de Buenos Aires, Provincia de Salta, Provincia de Córdoba, Provincia de Santa Fe, Provincia de Mendoza y Provincia de Tucumán.
Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:
Selección de región de residencia.
Selección de provincia de residencia.
Selección de departamento de residencia.
Selección de localidad de residencia.
Selección de barrio de residencia.
Selección de hogar de residencia.
Selección de persona.
El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales.
El tamaño de la muestra fue de 800 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 3,46% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

"Hugos del país"


En referencia a un trabajador llamado “Hugo”, Cristina Fernández ironizó en un mensaje al líder de la CGT en el marco de los cruces por la ley de distribución de las ganancias de las empresas. “A esta Presidente la van a ver apoyando a cada trabajador”, dijo.
Durante un acto en la empresa gráfica Arcángel Maggio, ubicada en el porteño barrio de Barracas, la presidente Cristina Fernández lanzó en tono irónico un claro mensaje a Hugo Moyano que este miércoles 23/11 insistió con la necesidad de aprobar en el Congreso de la Nación el proyecto de participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas.
Apelando al nombre (Hugo) de uno de los empleados de la planta que se acercó a saludarla, Cristina dijo: "Quiero decirte a vos Hugo y en nombre de todos los Hugos del país que a esta Presidente la van a ver no solo en la plaza y en los despachos, sino en cada fábrica y en cada máquina apoyando a cada trabajador y a cada empresario que luche para seguir produciendo y generando riqueza e inversión en el país".
"Por Hugo, que va a la plaza, pero también está en la máquina, les digo que cuenten conmigo", remató.
En su discurso, la Presidente relató la charla que mantuvo con el operario llamado Hugo y señaló que éste estaba "emocionado" de encontrarse con ella y que anteriormente "había ido a verla a la plaza".
En otro orden, Cristina también se refirió a la impresión de libros: "Da vergüenza que el 78 por ciento de los libros que leen los argentinos son de confección importada", recordó que "en la década del setenta era líder en materia de recursos humanos y en materia gráfica e industria cultural".
"Vamos a impulsar desde el Ministerio de Educación que todos los libros que se adquieran sean de industria nacional", anticipó.

"Vamos a seguir insistiendo"


La relación entre el Gobierno y Hugo Moyano no atraviesa su mejor momento, sobre todo luego de que ayer Cristina Fernández rechazara el proyecto de reparto de las ganancias. El líder de la CGT redobló la apuesta: ratificó que la próxima discusión salarial será "en base a la inflación que sigue siendo la del supermercado".
Luego de que el ministro Julio De Vido reconociera que existen diferencias entre Hugo Moyano y Cristina Fernández, y tras el rechazo de la Presidente al proyecto de reparto de las ganancias, el líder de la CGT aseguró está mañana que "insistirán" con la intención de aprobar la iniciativa en el Congreso.
Moyano aseguró que el reclamo se mantendrá "intacto", pese a que Cristina rechazó que el reparto de ganancias lo decidiera el parlamento. "Eso lo mantenemos intacto. Nosotros vamos a seguir insistiendo", replicó el líder sindical.
Y dobló la apuesta. Cuando fue consultado por la próxima discusión salarial, ratificó que será "en base a la inflación que sigue siendo la del supermercado", refiriéndose así a los poco creíbles números del INdEC. "La justicia social es un trabajo digno, un salario digno y una vivienda digna y todavía no la hay", alertó el líder sindical. Aunque luego bajó el tono: "No vamos a poner palos a la rueda". Moyano hizo estas declaraciones al hablar durante el acto de inauguración del edificio de la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) en el barrio porteño de Almagro.
Más temprano, De Vido había intentado calmar los ánimos pero dejó en claro las diferencias con el camionero: "Moyano puede o no aceptarlo. Podemos tener opiniones diferentes, pero eso no significa un conflicto", aseguró en declaraciones a radio 10. Enseguida, reforzó: "La relación [con Moyano] está intacta. Hay momentos con mayores diferencias y momentos de menores diferencias. Pero nada más que eso". Ayer, en el cierre de la reunión anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), Cristina sepultó el proyecto de ley de la CGT para repartir ganancias entre empleados, asegurando que "no lo puede decidir el Estado ni una ley del Parlamento" (ver nota relacionada). De Vido defendió la postura de la mandataria: "La Presidenta no está de acuerdo con la aplicación general y por ley. Tenemos una ley de convenciones de trabajo es fabulosa para que cada sector acuerde su propio punto de equilibrio", argumentó.
"La Presidenta no está en contra de que haya reparto, sino de que sea por ley", completó.

sábado, 19 de noviembre de 2011

El Gobierno quiere sacar a Moyano del PJ bonaerense

Zannini dio señales de que le quitarán la jefatura partidaria
Antes de las elecciones en la CGT, Hugo Moyano deberá sortear otro obstáculo: la Casa Rosada ya trabaja en adelantar para mayo la sucesión en el PJ bonaerense, que preside el líder gremial, y forzar así la salida del líder camionero. El secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, está al mando de la estrategia oficial por orden de Cristina Kirchner. Lo habló ya con sus interlocutores partidarios, según pudo saber La Nacion de fuentes del Gobierno y del PJ provincial. Los diálogos fueron la semana pasada. La Presidenta no pretende adelantar el debate partidario. Sus prioridades hoy son, en este orden, avanzar con las medidas económicas antes del recambio de mandato, elegir las autoridades que la representarán en el Congreso, definir su gabinete y sólo después resolverá el futuro del partido que presidía Néstor Kirchner a nivel nacional.
Pero ya comenzó a enviar señales. Las constantes tensiones entre Moyano y la Casa Rosada terminaron por delinear las próximas jugadas. El mandato del líder cegetista en el PJ bonaerense vence en diciembre de 2012. En pie de guerra, la Presidenta apuesta a que esa sucesión se defina en mayo, junto con la renovación de autoridades partidarias a nivel nacional. "Apura su salida", interpretan en despachos oficiales. En la Casa Rosada se da por seguro el alejamiento de Moyano del partido. "Eso ya está decidido", contaron dos fuentes del Gobierno a La Nacion. A ese lugar podría ir el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, representante del kirchnerismo puro en la provincia. También se analiza buscar para ese cargo a algún intendente afín, como señal de acercamiento a los jefes comunales. La Presidenta habla poco y nada con ellos. Acostumbrados a las comunicaciones directas que ellos tenían día tras día con Néstor Kirchner, podría tratarse de un gesto de la jefa del Estado.
"Todo se decidirá en conjunto. Van atados los dos PJ", confió una fuente al tanto de los movimientos del partido que habló en los últimos días del tema con Zannini, mano derecha de Cristina Kirchner. Por estas horas, con el debate partidario nacional postergado, la prioridad en Balcarce 50 se centra en la provincia.
Moyano no tendrá un 2012 tranquilo. Además de la sucesión partidaria, en julio deberá enfrentar la renovación de la CGT.
La Presidenta ya maneja los resortes del poder partidario, aunque no tenga título alguno en la estructura. Por orden de ella, quedó un vacío legal en el PJ nacional. A pesar de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, tiene hoy la presidencia, ese cargo es prestado. Nunca el Gobierno avanzó con los trámites para que Scioli se convirtiera en jefe partidario: sigue siendo vicepresidente, en ejercicio de la presidencia. Artilugios legales de Cristina para no dejar librado al azar ningún resorte de poder.
Lo mismo hizo Kirchner cuando en 2009, al otro día de haber perdido las elecciones legislativas, anunció que renunciaba al partido. Eso nunca se efectivizó, y apenas unos meses después y gracias a la maniobra que él ordenó emprender, volvió a presidirlo sin llamar a comicios.
La Presidenta no dio pistas a sus colaboradores de su intención o no de asumir la jefatura del PJ. En los hechos, los movimientos del partido están a la espera de lo que defina Cristina. Lo que sí destacan fuentes oficiales es que Moyano deberá dar un paso al costado. Entre quienes hablan con los colaboradores más cercanos a Cristina explican que si ella no asume la presidencia y pide licencia, opción que suena fuerte por estos días, podría ungir a un allegado para que lo presida. En tiempos en los que las señales reemplazan a las certezas ante el hermetismo con que gobierna Cristina, algunos conocedores del partido recuerdan que el matrimonio Kirchner siempre estuvo pendiente del tema. "Cuando no lo presidieron, lo tuvieron intervenido", hace memoria un hombre fuerte de la estructura del PJ. Quienes más conocen el pensamiento de la Presidenta refuerzan que el peronismo sigue siendo para la Casa Rosada la única estructura política propia. Cristina fue, de hecho, la que más le insistió a Kirchner hace cuatro años en que asumiera la presidencia del partido..

INFORME DEL BANCO CENTRAL


El Central reconoció la fuerte caída de los depósitos en dólares
Este viernes 18/11 el Banco Central reveló en su informe Monetario Semanal los depósitos en dólares cayeron hasta unos u$s 1.078 millones en la segunda semana de noviembre
.
Los depósitos en dólares en las entidades financieras aceleraron su caída hasta unos 1.078 millones en la segunda semana del mes, un acumulado de 10,9 por ciento, 1.759 millones, entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre. La última información divulgada este 18/11 por el Banco Central sobre los Principales pasivos de las entidades financieras registró que esos depósitos cayeron a 14.312 millones de dólares entre el 4 y el 11 de noviembre, una merma de 7 por ciento en el mismo lapso.
El Banco Central difundió en su Informe Monetario Semanal que "los depósitos del sector privado" cayeron 7,4 por ciento en la semana comprendida entre el 7 y el 11 de noviembre, unos 1.044 millones.
"Dicha caída, sumada a la registrada la semana previa -u$s644 millones ó 4,3 por ciento- implica una reducción de u$s1.688 millones -11,4 por ciento- en las últimas dos semanas", agregó la autoridad monetaria. El Banco Central dijo que, no obstante, "de acuerdo a información preliminar, con posterioridad al 11 de noviembre el ritmo de caída de los depósitos se habría reducido significativamente" y que según una encuesta a entidades que representa 90 por ciento del mercado, "la salida de depósitos en dólares del sector privado en los últimos 2 días habría sido de sólo US$60 millones diarios".
Según el mencionado reporte de Principales pasivos de las entidades financieras, entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, los depósitos en dólares habían cedido 4,24 por ciento, hasta 15.390 millones. La caída entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre representó 10,94 por ciento de los depósitos en dólares. Las reservas internacionales en poder del Banco Central cayeron 686 millones de dólares entre el 4 y el 11 de noviembre, mientras el acumulado desde el 28 de octubre ascendió a 1.004 millones.
La mayor sangría de depósitos la volvió a sufrir el sector privado, que mostró un descenso de 1.046 millones de dólares entre el 4 y el 11 de noviembre, una merma de 6,1 por ciento y un acumulado de 11,4 por ciento desde el 28 de octubre, según datos oficiales. Los bancos públicos mostraron una merma de sólo 27 millones de dólares en la segunda semana de noviembre, una caída de 2,42 por ciento y un acumulado de 4,8 por ciento desde el 28 de octubre. Los depósitos en pesos mostraron una variación positiva de 0,19 por ciento entre el 4 y el 11 de noviembre, desde 416.958 millones de pesos a 417.159 millones, aunque caían 0,32 por ciento entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre, de 419.098 millones a 417.759 millones

REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN


¿Puede Raúl, antes de morir, reformar la Cuba de Fidel?
El mito de Cuba progresista consumió a varias generaciones. Fidel Castro Ruz resultó un genio del marketing pero en algun momento, el producto debe demostrar que es fiable, y Cuba nunca lo hizo. Raúl Castro Ruz llegó al poder por accidente (de salud de su hermano), y ha intentando, para no sucumbir, iniciar algunos cambios antes que sea tarde (o se acaba el subsidio venezolano). Pero ¿podrá conseguirlo?
Castigado por una deuda externa de US$ 72.000 millones, desempleo creciente y baja productividad industrial, el Gobierno cubano está realizando una serie de reformas económicas con el objetivo de reducir el abultado sector público y animar a los cubanos a encontrar —o a crear— empleo en el sector privado. A pesar del énfasis que se ha dado al sector privado del país, hace tiempo inactivo, el objetivo de las reformas no es, de hecho, construir la economía capitalista tan soñada por los refugiados cubano-estadounidenses. En lugar de eso, el Gobierno quiere preparar al país —que importa cada año un 80% de los alimentos básicos que necesita a un coste de US$ 1.600 millones— para que alcance las condiciones financieras que le permitan pagar las importaciones más importantes sin recurrir a nuevas contrataciones de crédito [soft credit] y a financiación flexible de largo plazo ofrecidos hoy en día por Venezuela, China, Brasil, Irán y Vietnam.
"Todas las tarjetas de crédito de Cuba están en el límite máximo", dice Hans de Salas Del Valle, investigador de origen cubano del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami. "El Gobierno cubano necesita elevar la producción de alimentos, pero no está en condiciones de pagar los salarios de dos millones de personas, o 2,5 millones, que no tienen empleo productivo real". El índice de desempleo real está por encima de un 25%, observa Del Valle, y podría llegar a un 45% si el Gobierno pusiera en práctica una serie de despidos ya anunciados en el sector público. Con una deuda equivalente a un 125% del Producto Interior Bruto del país, en 2010, "La Habana se encuentra en una situación muy difícil", observa Del Valle. La deuda "es un peso insoportable y un valor surrealista de pagar por parte de un país cuya producción económica es de poco menos de 1/5 de una economía en bancarrota como la de Grecia, y cuya tasa de desempleo es mucho mayor que la de España, campeona del desempleo en Europa". Él añade que "Grecia es un caso de éxito económico si se compara con Cuba". No hay más que ver las cifras: Grecia tiene 11,28 millones de habitantes —prácticamente el mismo número que Cuba (11,2 millones)— y generó más de US$ 300.000 millones en bienes y servicios el año pasado, con unas ganancia modestas de US$ 21.000 millones en exportaciones. Mientras, la economía cubana, de US$ 58.000 millones, exportó sólo US$ 3.300 millones en 2010.
Según Del Valle, la crisis de la deuda cubana, que ha ido aumentando en el transcurso de las últimas dos décadas, "siempre ha sido un motivo de gran preocupación para Raúl Castro", para quien la economía es el pilar de la supervivencia del país, a diferencia de su hermano Fidel, "que puso la ideología por encima de la economía" a lo largo de las décadas en que gobernó la isla. Especulaciones de que el presidente venezolano Hugo Chávez podría morir en breve —o, como mínimo, dimitir— aumentaron la presión sobre Raúl para que introdujera reformas más contundentes, y está recibiendo incentivos cada vez mayores por parte de sus mentores en China y Vietnam, países comunistas que consideran a Cuba un contrapeso importante para la influencia estadounidense en el Caribe. La crisis de la deuda cubana recibió poca atención por parte de los medios en USA y en Europa, a pesar de la preocupación generalizada por la deuda de la UE. Pero los miembros del Club de París, predominantemente europeos, tienen de forma colectiva más de US$ 30.000 millones en títulos de la deuda cubana, prácticamente todos ellos en situación de impago o con pagos atrasados, observa Del Valle. Otros acreedores importantes de Cuba son Rusia —con cerca de US$ 27.000 millones en créditos y préstamos comerciales pendientes— y Venezuela.
En 2015, Venezuela sobrepasará a Rusia y será el mayor acreedor de Cuba, prevé Del Valle. En el transcurso de la última década, los venezolanos suministraron a Cuba más de US$ 15.000 millones en petróleo crudo y refinado en un esfuerzo por mantener las luces del país encendidas y los autobuses circulando.
Imitando el ejemplo de China y de Vietnam
A primera vista, dicen los especialistas, Raúl Castro parece estar plasmando el futuro de Cuba según el modelo chino y vietnamita, cuyos partidos únicos, —es decir, el Partido Comunista—, se mantuvieron en el poder durante décadas emergiendo al mismo tiempo como exportadores globales competitivos de bienes industriales y agrícolas. Un análisis en más profundidad, sin embargo, deja claro para los especialistas que la estrategia de Raúl no hará que Cuba sea una miniatura de esos dos países comunistas de Asia con dimensiones mucho mayores.
El problema principal de Cuba es que las reformas de Raúl no son tan profundas o completas como las introducidas por los gobiernos comunistas de China y de Vietnam. En Cuba, "están yendo en la dirección correcta, pero queda por saber si las reformas son lo suficientemente profundas o rápidas para lidiar con esa crisis tan difícil", dice Carmelo Mesa Lago, profesor emérito de Economía de la Universidad de Pittsburgh, cuyo nuevo libro sobre la economía cubana está previsto que salga en 2012 en España y en USA. Mesa Lago señala que en China y en Vietnam, los agricultores locales arriendan al Gobierno las tierras en que trabajan por un tiempo indefinido. Se animó a los agricultores chinos y vietnamitas a que cuidaran de esas tierras como si fueran suyas. En Cuba, los contratos de arrendamiento de tierras son válidos solo durante diez años. "Después de diez años, el contrato podrá o no ser renovado por el Gobierno, y la tierra podrá ser tomada por el Estado cubano bajo el pretexto de necesidad social", observa Mesa Lago. Eso es muy preocupante porque "muchas tierras en Cuba se encuentran infestadas por una planta de reputación infame: el marabou", señala Adrian E. Tschoegl, profesor de Gestión e investigador de Wharton. Son necesarios por lo menos dos años para limpiar las tierras, añade Tschoegl, por lo tanto los arrendamientos de diez años acaban reducidos de inmediato a 1/5. Otro factor contraproducente, dice Mesa Lago, es el hecho de que "los agricultores cubanos deben vender parte de su cultivo al Gobierno a un precio por debajo del precio de mercado". En China y en Vietnam, los agricultores pueden vender libremente a quienes quieran, y a precios que el mercado esté en condiciones de soportar. En Cuba, la nueva ley prohíbe también la construcción de casas en las tierras recién distribuidas a los agricultores. Como consecuencia de eso, observa Mesa Lago, los agricultores se ven obligados a transportar sus productos desde la tierra de cultivo a casa, de lo contrario corren el riesgo de que se las roben. Por si fuera poco, los préstamos para la adquisición de suministros y herramientas para trabajar esas nuevas tierras son escasos, dice Mesa Lago. Solamente cerca de un 2% de los 400.000 miembros de la ANAP, Asociación Nacional Cubana de Pequeños Agricultores (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños), recibieron préstamos del Gobierno para comprar los equipamientos y herramientas que necesitan para lograr que sus tierras sean más productivas. Si el gobierno cubano introdujera todas las reformas ya puestas en práctica en China y en Vietnam, dice Mesa Lago, "Cuba sería autosuficiente en alimentos y podría exportar su superávit". En las reformas hechas en Vietnam, por ejemplo, la producción de arroz creció más del doble entre 1976 —un año después de la Guerra de Vietnam— y 2007, cuando Vietnam sobrepasó a Tailandia y se convirtió en el mayor productor de arroz del mundo. (El año pasado, la producción vietnamita cayó de forma drástica a causa de la sequía en la región). En vista de las limitaciones de las reformas introducidas por Raúl Castro, es poco probable que se vea ese tipo de productividad en Cuba. Según Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami, "el Gobierno cubano no está creando instituciones que capaciten al país a cerrar acuerdos que le permitan importar o exportar sus productos o atraer inversiones extranjeras" que permitan a los productores aprovechar la proximidad de Cuba con USA. En suma, "Raúl Castro no es un reformador como el chino Deng Xiaoping; o como Gorbachev, de la antigua Unión Soviética".
Reducción de la fuerza de trabajo
La retirada de un contingente enorme de trabajadores improductivos de la nómina del servicio público —y encontrar empleo para ellos en el sector privado— es fundamental para la estrategia actual de reforma del país. El Gobierno cubano planeaba inicialmente despedir a cerca de 500.000 funcionarios entre octubre de 2010 y marzo de 2011, el equivalente a cerca de un 10% de su fuerza de trabajo, observa Mesa Lago. Su objetivo, a fin de cuentas, era despedir a un millón de trabajadores hasta el final de 2011 —o un 20% del total de su fuerza laboral— y 1,8 millón hasta el final de 2014. Esos despidos parecían tener sentido desde el punto de vista de la economía, ya que el Gobierno llevaba tiempo contratando mucha más gente de la que necesitaba, dice Mesa Lago. "Ellos contrataban a 200 personas para construir una fábrica que todo el mundo sabía que sólo necesitaba a 100". Muchas personas iban a trabajar a diario, pero eran poquísimas las tareas que tenían que ejecutar. Los planes del Gobierno de reducir de forma drástica la mano de obra en uso se basaban en la presuposición de que los trabajadores recién despedidos encontrarían empleo en el sector privado. Es una apuesta demasiado alta, porque si no se crearan 250.000 posiciones en el sector privado este año (2011), la tasa de desempleo en Cuba alcanzará niveles sin precedentes. El Gobierno se vio obligado a frenar sus planes ambiciosos de despidos cuando el número de nuevos empleos previstos no se concretó en la primavera pasada. De momento, según todo parece indicar, sólo se despidieron a cerca de 100.000 trabajadores, dice Mesa Lago, porque se abrieron pocas posiciones en el sector privado para los despedidos por el Gobierno. ¿Por qué fueron creados tan pocos empleos en el sector privado? En parte, porque el Gobierno había definido inicialmente 178 categorías distintas de nuevos empleos de manera artificial, según la mentalidad de los burócratas cubanos, y no según la necesidad del mercado, destacan los especialistas. (Se crearán otras categorías en el futuro). Los trabajadores necesitan presentar una licencia para conseguir un empleo en cualquier categoría específica. No se permite identificar una necesidad y, a continuación, crear un empleo que satisfaga esa necesidad. Algunos empleos recién creados se definieron de una manera tan estrecha que son "ridículos", señala Mesa Lago. Por ejemplo, hay posiciones específicas para gente que pela frutas y para gente que vende frutas, sin embargo la misma persona no puede (legalmente) pelar frutas y venderlas. Otras categorías "autorizadas" son las de los payasos, limpiabotas, cargadores de agua y gente que aprovisiona mecheros. Respecto a los empleos que pagan bien, los profesionales —como profesores, gerentes y contables— se enfrentan a un desafío terrible: aunque hayan perdido el empleo que tenían en el Gobierno, esos profesionales no tienen, sin embargo, autorización para formar parte del contexto del sector privado.
Cualquier empleo que no haya sido establecido de forma explícita por la reglamentación pasa a ser prohibido, dice Tschoegl. "Se trata de un régimen de ley común [en que la ley es la principal fuente de derecho] y su dinámica es muy interesante", dice, porque contrasta con la common law de USA, en que cualquier cosa que no esté prohibida de forma explícita está supuestamente permitida. Mesa Lago añade que al imponer impuestos más altos a las empresas del sector privado que contratan contingentes mayores de trabajadores sin empleo, el Gobierno cubano desestimula aún más las contrataciones. "Es ridículo", dice. "Si se despide a 500.000 personas, hay que crear empleos para ellas, pero al imponer impuestos [muy] elevados, se castiga al emprendedor que quiere contratar grandes cantidades de gente".
¿Puede empeorar aún más la situación para el cubano común y corriente? Del Valle cree que el aumento del desempleo puede llevar a miles de cubanos a buscar refugio en el sur de Florida, generando una nueva oleada de inmigrantes de grandes proporciones. "Si sumáramos dos millones a los 2,5 millones de cubanos que están en situación de desempleo, muchos de ellos pensarán que emigrar es la mejor oportunidad que tienen para lograr una vida mejor". Tschoegl estima que un millón de cubanos pueden emigrar a USA (un 80% de ellos a Florida) a lo largo de la próxima década, un total de 100.000 al año. "Es imposible para el Gobierno cubano crear tantos empleos; esa [nueva oleada de inmigrantes] es una válvula de escape para la economía", señala Del Valle. Según Suchlicki, el reciente relajamiento de la política de inmigración del Gobierno americano, permitiendo que más cubanos viajen a USA y envíen dinero a los parientes en casa, ayudará sólo a la minoría de cubanos relativamente adinerados y blancos. "Más del 60% de los cubanos [de Cuba] son negros [o mulatos] y no tienen parientes en Florida, por lo tanto no recibirán ayuda alguna" de la nueva política de inmigración americana. En general, la dura realidad es que, en vez de seguir la misma trayectoria de China y de Vietnam —que consiguieron elevar el patrón de vida de sus poblaciones conservando el estilo autoritario de Gobierno— una "deterioro gradual" de la economía del país "parece ser el escenario más probable en Cuba", observa Suchlicki.

La pobreza afecta al 34,9%, según un estudio de la Iglesia


Un cóctel preocupante de pobreza, inseguridad, riesgo alimentario, empleo precario y déficit de viviendas envuelve a gran parte de los 12,8 millones de personas que viven en el área metropolitana de Buenos Aires, formada por la Capital Federal y 30 municipios aledaños. Así lo refleja un informe presentado ayer por Cáritas, el brazo social de la Iglesia, y el Observatorio de la Deuda Social Argentina, que advierte que el 34,9% de la población, unos 4,4 millones de personas en esa área metropolitana, vive bajo la línea de pobreza.
El índice duplica la medición del Indec, para la cual es pobre el 15,2% de los habitantes, dato mencionado en el informe. La diferencia se explica porque mientras que el cálculo oficial toma un ingreso de una familia tipo de 1250 pesos por mes para acceder a la canasta básica, la investigación presentada en la Universidad Católica Argentina (UCA) considera que el ingreso familiar debe ser de $ 2150 mensuales. La investigación se basa en una muestra de 1722 hogares y se conoce tres semanas después de las elecciones. Más allá de la medición de la pobreza, señala preocupantes indicadores sociales en una región que reúne al 32% de la población del país y produce cerca del 40% del PBI nacional. "No queremos entrar en una polémica sobre si hay más o menos pobres. Queremos asistirlos y promover que haya mejores condiciones de vida. Y que esta investigación sirva a las autoridades para que sustenten sus políticas y diseñen acuerdos de Estado, que permitan disminuir francamente la pobreza", dijo el licenciado Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, al presentar el informe.
La difusión del relevamiento ratifica la decisión de la Iglesia de poner el ojo en la situación social, más allá del cambio de autoridades en el Episcopado y del reciente gesto de acercamiento que tuvo el nuevo presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, al reunirse la semana última con la presidenta Cristina Kirchner.
De acuerdo con los resultados del estudio, realizado a partir de la inquietud de Cáritas por tener información detallada y real de los indicadores sociales más importantes, el 10,8% de la población de esa zona (1,2 millones de personas) reside en villas o asentamientos precarios. Algunos datos registran una amplia brecha entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano: el 46,4% de la gente no tiene acceso a cloacas (59,3% en el Gran Buenos Aires y sólo el 2,7% en la Capital) y el 25,2% habita en lugares próximos a basurales (28,8% en la provincia y 13,1 en la ciudad autónoma). En todos los distritos, en cambio, es uniforme la preocupación por la inseguridad. El 54,7% de la gente considera que vive sin protección policial, uno de cada tres personas mayores de 18 años (29,3%) fue víctima de un delito en el último año y el 68% tiene miedo a ser víctima de un hecho delictivo en su barrio, con similares proporciones en la Capital y en los municipios bonaerenses.
"En la grave crisis de 2001, los números eran muy superiores. Se hizo mucho y todavía falta más, pero se mantienen proporciones muy altas", afirmó Salvia. Explicó, por ejemplo, que la pobreza no sólo tiene que ser medida por los niveles de ingreso, sino también por la capacidad de las familias para atender distintas demandas. El estudio, cuyo trabajo de campo se realizó en el último trimestre de 2010, analiza en seis capítulos distintos indicadores sociales, como la vivienda y los recursos del hábitat urbano; la satisfacción de necesidades de subsistencia; la exclusión laboral, déficit escolar y trabajo infantil; el capital humano, integración social y seguridad; la confianza en las instituciones y la integración a través del trabajo y la seguridad social. Según los resultados, el 16,13% de la gente vive en riesgo alimentario, una categoría que incluye a quienes padecieron situaciones de hambre en el último año. Uno de cada cuatro personas (24,7%) no tiene cobertura médica y el 22,6% dejó de pagar las cuentas, una proporción que está llamada a crecer en lo inmediato, con las recientes medidas oficiales que impactarán en el costo de los servicios públicos. Sólo el 15,1% de los encuestados declaró tener capacidad de ahorro y el 36,7% (42,3% en el conurbano) consideró insuficientes sus ingresos.
En una región marcada por las fuertes desigualdades, los promedios esconden realidades extremas muy preocupantes. Por ejemplo, el 34,9% de personas castigadas por la pobreza trepa al 42,3% en la zona oeste del conurbano bonaerense y al 40,9% en los municipios del Sur. Pese a la intensiva publicidad oficial, la aplicación de planes sociales aún no muestra impactos reales en algunos campos. Por ejemplo, el 9,3% de los adolescentes de 13 a 17 años no asiste a la escuela y el 25,6% no concurre o está atrasado en el trayecto escolar. En algunos casos, los números reflejan situaciones de extrema gravedad, que ponen en evidencia la ausencia del Estado. Por ejemplo, el 29% de los encuestados señaló que conocía "dónde se vende droga en el barrio".
Acompañaron a Salvia en la presentación del informe los directores de Cáritas de Buenos Aires, Daniel Gassmann, y de Lomas de Zamora, Marcelo Dallorso, quienes insistieron en la necesidad de pensar más allá de la urgencia y emprender "políticas de mayor integración social". El padre Emilio Gabrielli, vicepresidente de Cáritas San Isidro, valoró la acción coordinada de las organizaciones de la sociedad civil y llamó, no sólo a asistir a los que lo necesitan ayuda inmediata, sino a combatir las causas profundas de la marginación
                                                                                                                    Por Mariano De Vedia

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cristina reclamó a empresarios y sindicalistas "no boicotear la Argentina"


Al encabezar un acto en una fábrica recuperada en Ushuaia, la Presidente dirigió su mensaje "a los empresarios porque han tenido la suerte de tener fortuna frente a otros argentinos" y a los sindicalistas que "deben comprender que no hay mejor manera de defender a los trabajadores que cuidar las fuentes de trabajo".
Desde Ushuaia, la presidente Cristina Fernández advirtió este mediodía que "no vamos a permitir que nada ni nadie nos desvíe" del modelo económico que lleva adelante el kirchnerismo desde 2003, en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos y las intenciones de cambiar la agenda de la opinión pública (ver nota relacionada).
En este sentido, reclamó a empresarios y sindicalistas a "no boicotear" lo que "hemos logrado" al tiempo que pidió "defender inteligentemente" el modelo y no ser funcionales a otros intereses.
La mandataria reclamó "a los empresarios porque han tenido la suerte de juntar capital, de tener fortuna frente a otros argentinos" y a los sindicalistas que "deben comprender que no hay mejor manera de defender a los trabajadores que cuidar las fuentes de trabajo".
"Muchas veces planteos pretendidamente ultradefensores de valores en los que estamos todos de acuerdo, terminan siendo funcionales a intereses que poco tienen que ver con el país y que terminan perjudicando a los sectores mas vulnerables", enfatizó Cristina, por lo que invitó a todos "a no boicotear la Argentina, a no boicotear lo ya logrado".
La presidente Cristina Fernández advirtió este mediodía que "no vamos a permitir que nada ni nadie nos desvíe" del modelo económico que lleva adelante el kirchnerismo desde 2003, en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos. Al visitar una fábrica recuperada en Ushuaia, la jefa de Estado defendió las medidas de carácter económico, volvió a defender el proceso de industrialización y de incentivo al consumo interno y subrayó que "estamos absolutamente convencidos". También volvió a quejarse de "las profecías y pregagios de que nos va a ir irremediablemente mal” y advirtió que “sin lugar a dudas este es el camino” que sigue el Gobierno que conduce. La mandataria calificó como "relevante" su gestión en materia económica y recordó que "nadie nos ayudó desde afuera, fue nuestro modelo, su solidez y el mercado interno, los que sostuvieron a la República Argentina". Durante un acto en Ushuaia, la mandataria cuestionó, "en medio del tembladeral" a nivel mundial, "la no comprensión de que aquí se sale con crecimiento y generación de empleo y no con ajuste".

ANÍBAL FERNÁNDEZ Y PICHETTO: ¿ALIADOS PARA FRENAR A BOUDOU?


Por Carlos Tórtora
El 23 de octubre, la magnitud del triunfo electoral había provisto a CFK de un amplio margen de discrecionalidad no sólo para recomponer su gabinete sino también para gobernar casi sin consultar con nadie. Pero la actual batalla contra la dolarización está cambiando rápidamente las cosas. Nadie está en condiciones de afirmar si la demanda de dólares por el mercado se atenuará o, lo que es más probable, se profundizará, en la medida que siga aumentando la desconfianza incentivada por las erráticas medidas oficiales. La designación de un nuevo gabinete económico, en este contexto, es cuando menos riesgosa para la presidente, porque si la crisis avanza, el 10 de diciembre el deterioro ya podría haber afectado a sus nuevos colaboradores, desgastando además la autoridad presidencial. Este tipo de razonamientos serían los que están provocando que los cambios sigan congelados. Todo esto, en el medio de un florecimiento de las fricciones entre Amado Boudou y Mercedes Marcó del Pont, Julio de Vido y Guillermo Moreno, etc. El resultado que en las próximas 72 horas tengan las medidas recientemente adoptadas para garantizar los depósitos en dólares y frenar así la corrida bancaria será decisivo para la adopción de decisiones políticas. De continuar o profundizarse el volumen de retiro de depósitos, el desgaste golpearía seriamente a Marcó del Pont, así como Ricardo Etchegaray no puede explicar ya cómo la ilegal intromisión de la AFIP estableciendo un control de cambios solapados sólo consiguió alimentar en el público el interés por conseguir dólares.
Una alianza defensiva

En el actual proceso de desgaste, Boudou parece llevarse las palmas. Máximo Kirchner y Carlos Zannini le recriminan sus infidencias tomando distancia de las medidas de control de cambios de la AFIP, mientras que la corrida cambiaria y bancaria salpica el final de su gestión. En este contexto, su desembarco en la presidencia del Senado puede no ser todo lo brillante que el ministro rockero esperaba. Para empezar, tomó estado público que el vicepresidente, rodeado por varios equipos de La Cámpora, pretendería tomar por asalto la cámara alta, a través de una purga para dejar libres 2000 vacantes. Una especie de intervención masiva que provoca temor y malestar hasta en algunos senadores del oficialismo. Este clima coincide con otra cuestión. Durante largos años, el bloque del FpV fue regenteado cómodamente por Miguel Ángel Pichetto, mientras Juan José Pampuro se acomodaba -desde la Presidencia Provisional- a esta situación.
A partir del 10 de diciembre, el mapa del oficialismo en el Senado será totalmente distinto. Habrá tres figuras K de primera línea y con perfiles competitivos: Boudou, Aníbal Fernández, que será Presidente Provisional, y Pichetto, que continuaría a cargo del bloque. No es un secreto que, así como Boudou pretende catapultarse desde el Senado a la Casa Rosada, Aníbal F. quiere que su banca sea el trampolín que le permita suceder a Daniel Scioli. Es razonable suponer lo que pasará cuando los senadores oficialistas se dividan entre los que se reporten a cada uno de los tres, que tienen además llegada independiente a la presidente. Este panorama inquietante puede empezar a acotarse rápidamente. Un antiguo aforismo dice que “no hay pelea de tres”. Es decir, que generalmente terminan formándose dos bandos. En este caso, hay algunos indicios de que Aníbal F. y Pichetto podrían aliarse para resistir el embate de Boudou y su corte de tecnócratas y dirigentes de La Cámpora. Y hasta hay suposiciones de que en el entorno de CFK habría más de uno complacido con este proyecto.La posibilidad de un armado en el bloque oficialista que le ponga límites a sus pretensiones sería un nuevo llamado de atención para la carrera estelar del hombre de la guitarra. Luego de hacer carrera en los pasillos de Olivos, Boudou está a punto de ingresar a un mundo político más complejo y lleno de acechanzas.

Aerolíneas: Cristina transfirió las tareas de los controladores a la Fuerza Aérea


En medio del conflicto con los técnicos aeronáuticos, la Presidenta decidió por decreto que la Fuerza Aérea realice el control operativo de los servicios de navegación. Ricardo Cirielli criticó la medida: "Es un retroceso darle a los militares el control de la aviación civil. Uno de los logros de Néstor Kirchner fue haber unificado toda la aviación en un solo organismo y que dependiera de civiles".
El Gobierno transfirió a la Fuerza Aérea las funciones de control operativo de la prestación de los servicios de navegación aérea y de coordinación y supervisión del accionar del control aéreo que estaban a cargo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La decisión del Ejecutivo se formalizó hoy con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1840/2011, fechado el pasado sábado 12 de noviembre en la ciudad santacruceña de Río Gallegos y firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En los considerandos, se explica que "para el mejor cumplimiento de las finalidades tenidas en mira al momento de la
creación de la Administración Nacional de Aviación Civil, y siguiendo recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), resulta necesario y conveniente que dicha Administración no tenga a su cargo la prestación de los servicios de navegación aérea, cuya actividad regula y le compete fiscalizar". El secretario general de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, consideró esta mañana que el Gobierno tiene "incapacidad para resolver los problemas" al decidir el traspaso de los controladores aéreos a la órbita de la Fuerza Aérea. Según Cirielli, es "un retroceso darle a los militares el control de la aviación civil. Uno de los logros de Néstor Kirchner, cuando estaba vivo, fue haber unificado toda la aviación en un solo organismo y que dependiera de civiles". En declaraciones por Radio Mitre, el sindicalista evaluó que el Gobierno, "si va a actuar de esta manera con el caso de los controladores, con el caso de Aerolíneas Argentinas tendrían que llamar al grupo Marsans y devolvérsela. Sería un retroceso darle a los militares el control de la aviación civil", y agregó que el Ejecutivo nacional estaría "demostrando su incapacidad para resolver los problemas". Cirielli también criticó la decisión de Aerolíneas Argentinas de suspender el sábado los vuelos internacionales, al sostener que "nos acusa de algo que no hicimos, no estamos de paro" y la adjudicó al malestar del directorio de la compañía porque el gremio reclamó que "haga la inversión comprometida".
"La propia compañía suspende los vuelos internacionales, solamente. Es sospechoso todo esto, es sospechoso que salga el ministro de Trabajo (Carlos Tomada) a hacer el mismo papel que hizo Patricia Bullrich en 2001, a querer quitarnos la personería gremial cuando lo que estamos pidiendo nosotros son inversiones, defendiendo la vida de los pasajeros", prosiguió.
El sindicalista remarcó que "estamos entre las cinco mejores empresas del mundo en cuestiones de seguridad. Esto es debido a los trabajadores, no a la gestión ni de Marsans, ni de Iberia ni de (el actual presidente de la compañía, Mariano) Recalde".

DE BANCOS Y BANQUEROS


Delfín Jorge Ezequiel Carballo es el cuñado e histórico socio de Jorge Brito en el grupo bancario. Recientemente informó sobre un pedido de licencia por la cual se desvincula de las decisiones del holding hasta, por lo menos, marzo de 2012. Las especulaciones, a la orden del día.
Jorge Brito es bien conocido en el ambiente mediático. Es el presidente del Grupo Macro, con multiples sucursales bancarias en todo el país, y de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la entidad que agrupa a los banqueros. Brito es probablemente el banquero más conocido. También son conocidos sus vínculos con el kirchnerismo. Fue él quien recientemente salió a respaldar las medidas oficiales para el control de la compra de dólares, además de intentar reducir los temores sobre presuntas corridas.
Muchos podrían creer que Brito es el Grupo Macro. Pero no. El banquero cuenta con un histórico socio: su cuñado, Delfín Jorge Ezequiel Carballo. Con él fundo a mediados de los 70 la mesa de dinero Anglia que luego compraría la financiera Macro para convertirla en banco y finalmente en un holding. En una entrevista de 2007, Brito recuerda el inicio de lo que sería luego un poderoso grupo: "En 1976 fundé Anglia con US$5.000 que mi cuñado, que es mi socio, le pide a su padre, más los US$5.000 que le pedí a mi madre, que eran el único dinero que tenía. Dos años después, en 1978, habíamos sumado nuestro primer millón de dólares. Indudablemente todo fue el efecto del post “Rodrigazo” que permitió grandes utilidades". Carballo es el vicepresidente de Grupo Macro y quienes frecuentan los pasillos financieros aseguran que es el principal operador del grupo en ese mundo. A Brito le quedan los contactos políticos y mediáticos.
Pero Carballo sorprendió en los últimos días. Recientemente envió una nota a la Bolsa de Comercio informando que, en su carácter de vicepresidente del Grupo, se tomará una licencia que, según comentan, llegaría hasta marzo. La nota invocaría razones de salud. De esta forma, Carballo se desvincula de cualquier tipo de decisión que tome el grupo del que es parte.
No faltaron los que relacionaron esta momentánea desvinculación con las tensiones en torno al dólar y los conflictos que éstas acarrean entre el Gobierno y los bancos. Tampoco faltan quienes creen que esto responde a un conflicto interno entre Carballo y Brito por la politización del Grupo. Quienes lo conocen aseguran que Carballo nunca quiso estar demasiado ligado a los agentes del poder político kirchnerista. De todas formas, la relación con el Gobierno Nacional le ha servido al Grupo Macro para crecer por encima de sus competidores.

IMPORTACIÓN DE AGROQUÍMICOS


El titular de Coninagro, Caros Garetto, se refirió a las consecuencias que podría tener la aplicación de restricciones a la importación de agroquímicos en la calidad de la producción. Por caso la Soja es la que más requiere de esos insumos.
Garetto, el presidente de Coninagro que se reuniera con Cristina Fernández el 17/10 en un gesto de aproximación después del conflicto con el campo, habló este lunes 14/11 sobre la orden del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de limitar la importación de fertilizantes y agroquímicos. Garetto advirtió que si se aplican esas restricciones "vamos a tener serios problemas en la calidad de nuestra producción". Por caso hizo referencia a la estrella de las exportaciones argentinas, la soja: "En el caso de la soja fundamentalmente se necesitan muchos fungicidas últimamente, y son todos productos o drogas importadas, y si hay restricciones ahí lógicamente vamos a tener serios problemas en la calidad de nuestra producción", afirmó Garetto en declaraciones a radio El Mundo.
La decisión de Moreno provocó una gran polémica en el sector y las empresas decidieron reunirse este martes 15/11 para decidir los pasos a seguir.
Garetto ilustró el panorama en la materia: "en el caso de los fertilizantes, el grueso ya están en el país, especialmente los que llamamos nosotros macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio); puede que todavía en algunos casos y para algunas producciones puntualmente, se necesite algún otro fertilizante".
"En el caso de los agroquímicos si es importante, porque falta todo lo que es la etapa de control", sostuvo. Para el titular de Coninagro, con la puesta en marcha de mayores restricciones a la compra de dólares, "el gobierno está dando manotazos de desesperación por algo que es un problema que tiene solución rápida".
"Creo que se han enredado en un problema que se han generado ellos mismos. Es tan fácil solucionar ese problema, hay que poner dólares en el mercados y se calma rápido todo el sistema", planteó.
El dirigente reclamó además "tomar decisiones económicas porque hay que generar certidumbre en mercados importantes como el mercado cambiario, el sistema monetario, las exportaciones e importaciones, porque lógicamente sino espantamos las inversiones", y consideró que "eso sí que es peligroso".
"Hay que recuperar otra vez credibilidad, que la gente vuelva a creer en el sistema financiero, que reinvierta y que genere actividad económica. Pero esto se da con señales claras. Si hoy tomo una medida, mañana pongo marcha atrás, no es bueno. Las condiciones están dadas como para que la economía marche bien pero hay que tomar decisiones correctas", analizó.